Instrucciones y seguridad de los productos Abarnom

En Abarnom SLU suministramos equipamiento comercial y soluciones de exposición para tiendas, farmacias, perfumerías, supermercados y otros puntos de venta.
Nuestros productos están destinados a un uso profesional en entornos comerciales, no a uso doméstico intensivo, ni a juguetes, ni a aplicaciones industriales críticas.

Esta página reúne las instrucciones básicas de uso y las advertencias generales de seguridad por categoría de producto, de acuerdo con el Reglamento (UE) 2023/988 (GPSR) de seguridad general de los productos.


1. Responsable del producto

ABARNOM SLU
Ccarrer Catalunya, 35
08130 – Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) – España
Email: abarnom@abarnom.com
Tel.: +34 93 1145304

Para cualquier duda, incidencia de seguridad o consulta técnica sobre nuestros productos, puedes contactar con nosotros a través de los datos anteriores o del formulario de contacto de la web.

2. Uso general previsto de los productos Abarnom

Salvo que se indique lo contrario en la ficha del producto, nuestros artículos están diseñados para:

  • Exposición de precios, cartelería e información al cliente.
  • Organización de producto en lineales, expositores y murales.
  • Decoración y promoción en puntos de venta.

No están pensados para:

  • Soportar cargas pesadas o esfuerzos estructurales.
  • Uso como elementos de protección individual (EPI) o de seguridad industrial.
  • Uso en exteriores a la intemperie, salvo que se especifique como apto para exterior.


3. Advertencias generales aplicables a todo el catálogo

  • Utiliza siempre el producto solo para el uso previsto descrito en la ficha del artículo.
  • No sobrecargues ganchos, cestas, expositores o estructuras por encima de lo razonable para la aplicación comercial habitual.
  • Evita exponer los productos plásticos a fuentes de calor intenso, llamas abiertas o luz solar directa prolongada, ya que puede producir deformaciones o pérdida de transparencia.
  • Mantén las superficies limpias para asegurar una buena adhesión (en el caso de adhesivos) y una correcta visibilidad de precios y carteles.
  • Mantén las piezas pequeñas (clips, pinzas, ventosas, accesorios) fuera del alcance de niños pequeños.
  • No utilices productos dañados, rotos o deformados; sustitúyelos en cuanto detectes un deterioro relevante.


4. Instrucciones y seguridad por categoría de producto

4.1. Accesorios Tienda Ropa

Uso previsto:
Exposición y organización de artículos textiles y complementos en tiendas de ropa (perchas, separadores, accesorios de señalización, etc.).

Indicaciones generales:

  • Asegura siempre la fijación correcta en barras o estantes antes de cargar producto.
  • No utilices los accesorios para soportar pesos que excedan los propios productos textiles.
  • Evita tirones bruscos y manipulación forzada para no dañar el accesorio ni el mobiliario.


4.2. Accesorios de caja

Uso previsto:
Organización y soporte en zonas de caja y cobro (portaboletos, displays, porta-carteles de mostrador, etc.).

Indicaciones generales:

  • Mantén despejada la zona de caja para evitar caídas de material o tropiezos.
  • No utilices estos accesorios como apoyo de peso corporal ni como escalón.
  • Revisa periódicamente que los elementos adhesivos o ventosas sigan fijando correctamente.


4.3. Accesorios promoción

Uso previsto:
Elementos de apoyo a promociones (peanas, soportes, pequeños expositores, etc.).

Indicaciones generales:

  • Coloca los accesorios en lugares con buena visibilidad pero donde no interfieran el paso.
  • Asegura que los productos expuestos no desestabilicen el soporte.
  • No utilices estos accesorios para cargas pesadas ni fuera de mobiliario comercial estándar.


4.4. Stopper publicidad

Uso previsto:
Elementos tipo stopper para destacar promociones o productos en el lineal.

Indicaciones generales:

  • Fija el stopper en el perfil o estante siguiendo el sistema previsto (clip, adhesivo, etc.).
  • Asegúrate de que no sobresalga en zonas donde pueda engancharse con ropa o provocar golpes a los clientes.
  • No uses stoppers en pasillos especialmente estrechos sin revisar su impacto en la circulación.


4.5. Cestas de Mimbre

Uso previsto:
Exposición de productos ligeros en mostrador, murales o expositores.

Indicaciones generales:

  • No sobrecargar la cesta con productos de peso excesivo (por ejemplo, botellas pesadas).
  • Evitar la exposición prolongada a humedad elevada para conservar el material.
  • Colocar la cesta sobre superficies estables.


4.6. Estructuras modulares para tiendas

Uso previsto:
Estructuras y sistemas modulares para configurar expositores, góndolas o muebles de tienda.

Indicaciones generales:

  • Montar siempre siguiendo las instrucciones o plano de montaje facilitado.
  • Asegurar todas las uniones, tornillería y elementos de fijación antes de cargar producto.
  • No modificar la estructura (cortar, perforar, añadir elementos no previstos) sin asesoramiento técnico.
  • Mantener repartida la carga, evitando concentrarla en un solo punto.


4.7. EASY CUBES

Uso previsto:
Sistemas modulares de cubos para exposición de producto y decoración.

Indicaciones generales:

  • Encajar los módulos según las instrucciones del sistema.
  • No utilizar como escalón, asiento ni apoyo de personas.
  • Distribuir el peso de forma uniforme, especialmente si se apilan varios niveles.


4.8. Cestas promoción producto

Uso previsto:
Cestas y contenedores para promociones especiales y ventas por impulso.

Indicaciones generales:

  • No superar el nivel de carga recomendado en tamaño y peso de producto.
  • Evitar que sobresalgan elementos cortantes o punzantes.
  • Situar las cestas en zonas visibles y de fácil acceso, sin bloquear salidas ni pasillos.


4.9. Equipamiento Comercial – Subcategorías

Dentro de Equipamiento Comercial se incluyen subcategorías específicas con instrucciones comunes:

a) Expositores

  • Uso para presentación de producto en mostrador, suelo o pared.
  • Montar siempre sobre superficie estable.
  • No sobrepasar la carga razonable para cada balda/fondo.

b) Marcos y soportes para cartelería

  • Utilizar únicamente para carteles, pósters y señalización.
  • No utilizar como soporte de carga ni elementos de suspensión de objetos.

c) Paneles y ganchos

  • Asegurar la correcta fijación del panel al muro o estructura.
  • No cargar los ganchos por encima del peso habitual del producto expuesto.

d) Pinzas Portaprecios

  • Usar solo para sujeción de etiquetas y pequeños elementos de señalización.
  • No utilizar como pinza de sujeción de cargas ni para colgar productos.

e) Pizarras

  • Utilizar rotuladores o tizas adecuados para el material.
  • No utilizar productos abrasivos para la limpieza.

f) Portacarteles

  • Colocar el cartelería dentro del portacarteles sin forzar.
  • No situar en lugares donde pueda caerse con facilidad por golpes o corrientes de aire fuertes.

g) Portafolletos

  • Diseñados para folletos, catálogos y flyers.
  • No usar los bolsillos como contenedor de objetos pesados.

h) Portaprecios

  • Diseñados para mostrar etiquetas de precio y descripción.
  • Fijar sobre estantes, perfiles o superficies compatibles según el modelo (clip, adhesivo, encaje, etc.).

i) Sistema de Separadores

  • Utilizar para organizar productos en bandejas o estantes.
  • No emplear los separadores como soporte estructural.

j) Sistemas Antihurto

  • Utilizar siguiendo las instrucciones específicas de cada modelo.
  • No manipular o forzar los mecanismos de apertura/cierre.
  • Mantener el sistema fuera del alcance de niños.

4.10. Ventosas

Uso previsto:
Fijación de accesorios ligeros (portacarteles, pequeños soportes) a superficies lisas.

Indicaciones generales:

  • Limpiar bien la superficie antes de aplicar la ventosa.
  • Presionar firmemente para asegurar una buena succión.
  • Revisar periódicamente la fijación, especialmente en zonas de paso o sobre personas.
  • No utilizar ventosas para cargas pesadas ni en superficies rugosas o porosas.


5. Gestión de incidencias y seguridad

Abarnom SLU dispone de un procedimiento interno para la detección, análisis y, en su caso, retirada de producto en el mercado.

Si detectas:

  • un defecto relevante,
  • un riesgo de caída o desprendimiento,
  • o cualquier problema de seguridad con uno de nuestros productos,

por favor:

  1. Indica la referencia del producto y, si es posible, adjunta foto.
  2. Facilita el número de pedido o factura.
  3. Envíanos la información a abarnom@abarnom.com o a través del formulario de contacto de la web.

Nuestro equipo revisará la incidencia y te responderá en el menor plazo posible con las acciones a seguir.


6. Actualización de esta información

Las instrucciones y advertencias de esta página pueden actualizarse en función de:

  • mejoras de producto,
  • cambios normativos,
  • o nueva información de uso.

En caso de duda, prevalecerá siempre la información más reciente publicada en esta página y en la ficha específica del producto.